viernes, 17 de octubre de 2014

Mira lo que trae Anchor Style it: para que hagas tus propias creaciones estilosas.... sin esfuerzo (Kits from Anchor. Style it and make your own stylish creation efforless)

Estoy encantada de recibir este regalo de Anchor, el cual considero como una fuente de inspiración llena de mucho color. 
Se trata de "Anchor Style it", una propuesta muy alegre y estilosa. Los materiales vienen en formato tipo kit  que con todo lo que necesitas para inspirarte y hacer cualquier cosa con mucho color y diversión. 
Les dejo las fotos y ya me pongo manos a la obra para mostraros los resultados... porque sacaré el mayor provecho a este obsequio y os dejaré por aquí las ideas y propuestas.
Otros kits de Anchor los puedes ver Aquí y Aquí


 El kit provee todo lo necesario, el esquema, el hilo para bordar, el forro para el móvil perforado para bordar en punto de cruz y hasta la aguja. Súper ingenioso!!!
 
... A ver por cuál me decido....





 Estas cremalleras son ideales......esperen verlas en mis proyectos






Llena tu vida de color!


miércoles, 15 de octubre de 2014

Una entrada de agradecimiento y un pavo para decorar (A post in order to give thanks and a crafted turkey to decorate)

El último jueves del mes de Noviembre en los Estados Unidos de América, se celebra el "Día de acción de gracias". Esta tradición se ha extendido a otros países de América, por lo que el próximo 27 de Noviembre, familias enteras se reunirán para dar gracias por las bendiciones de Dios. 


Esta festividad, se alarga hasta el domingo y para muchos supone el inicio de la época navideña. Es una festividad en la que se preparan suculentos platillos y postres, se comparte y se expresan agradecimientos y bendiciones. 

Entre los principales alimentos que se consumen alrededor de la mesa en los banquetes familiares está el pavo relleno que ya es un símbolo de esta festividad. Así que se ven pavos en franelas, camisetas, paños de cocina, adornos, pendientes, aplicaciones, cuadros y en todo lo que se puedan imaginar.

Para Fashion y Fácil DIY María Fernanda: agradecer es una de las formas más maravillosas que tiene la vida para estar bien con uno mismo, con los demás y con las cosas que se hacen día a día. Por eso, creo muy oportuna la oportunidad para expresarles mi agradecimiento por todos sus mensajes y visitas a mi blog. A lñs que me siguen, gracias por todos los mensajes que dejan cada día en las diferentes entradas de mi blog y por sus innumerables visitas "Muchas Gracias".



Y para no salirnos del tema DIY del blog os dejo este pavo que podéis hacer muy facilmente, y decorar cualquier rincón de la casa ¡desde ya!



Los materiales que vas a necesitar son:
Una pelota de anime o telgopor  Nº 5. El número va a depender del tamaño que queráis que sea el cuerpo del pavo
Una pelota de anime Nº 2 para la cabeza 
Papel cebolla rojo
Cartón grueso cortado en un rectángulo del ancho de la bola de anime, que hayas doblado en forma de L
Papel contact, fieltro o tela
Un par de Ojitos o dos botones
Pico
Plumas
Virutas de madera o ramitas
Pega
Tijeras

Paso 1. Pega la pelota de anime a un cartón grueso que hayas doblado en forma de L.

Paso 2. Forra el cartón con papel contac, con fieltro o cualquier tela que te guste.

Paso 3. Corta la parte de abajo de la pelota grande y pégala en el cartón ya doblado

Paso 4. Pega la pelota pequeña a la grande usando palitos de altura o palitos de naranjo de los que se usan para manicura 
Paso 5. Comienza desde atrás hacia insertando las plumas y ramitas tal como india la foto. 

Paso 6. Pega el pico en el frente, y arruga el papel cebolla rojo, dándole la forma para hacer la cresta y moco del pavo

Paso 7. Pega los ojitos





Agradece y bendice! 


https://es-es.facebook.com/fashionyfacil



Tejer un con lana para GPS fácil y rápido (A wool cover for a GPS easy and fast)

Actualmente estamos rodeados por dispositivos electrónicos que hacen más sencilla nuestra vida....bueno, yo diría que esto se cumple cuando aprendemos a usarlos bien...
El GPS ó Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System) es uno de esos dispositivos. 
Se preguntarán ¿A qué viene el GPS a este blog? Pues, entro de las recomendaciones del fabricante están no dejar el GPS en el auto. Guardarlo en la cartera o sacarlo y llevarlo en la mano no parece nada práctico ni seguro para el equipo, así que lo que les propongo en esta entrada es que le hagáis un forro a dos agujas que comparto con ustedes.
Si no tenéis GPS podéis hacer un forro para el móvil a crochet, tal como les mostré Aquí y Aquí.
Los materiales que vas a necesitar son:
Lana gruesa
Agujas Nº 11 de tricot
Tijeras
Aguja de punta roma

Paso 1. Monta 30 puntos para iniciar el forro

Paso 2. Teje dos putos al derecho y dos puntos revés para obtener el punto engomado (Puedes ver el tutorial Aquí)


Paso 3. Sigue tejiendo hasta alcanzar el largo del GPS


Paso 4. Con la misma lana y la aguja punta roma, cose para cerrar por tres lados











jueves, 2 de octubre de 2014

Teje un cuello fácil a ganchillo para aplicarlo a un sweater (An easy crocheted neck for a sweater)

El cuello es el punto focal de muchos looks, por ello siempre estoy buscando cómo darle un toque especial ya sea en las prendas que usamos como les mostré Aquí o con collares llamativos y originales tejidos como los que hice Aquí.
No hay color más tierno que el rosa, y por lo que he estado leyendo está en las últimas tendencias en prendas como abrigos y sweaters. Por eso decidí hacer algo especial con este sweater: tejerle un cuello a ganchillo que resulta muy fácil de hacer y que le da un acabado romántico, muy lindo, y original. Estoy segura de que cuando me lo ponga no podrá pasar desapercibido.



Los materiales que vas a necesitar son:
Hilo rosado
Ganchillo Nº 4
Tijeras
Un sweater al cual le vas a aplicar el cuello
Aguja de coser 
Hilo de coser rosado

Paso 1. Monta un número de cadenetas que sea igual al escote del sweater. Ciérra en anillo y comienza a tejer el cuello que formará en total 12 motivos de piñas según muestran las fotos.



Paso 2. El motivo es el mismo y se va repitiedo, aumentando cada vez una cadeneta entre cada grupo de  puntos altos 


Paso 3. Cose el cuello tejido al sweater utilizando aguja e hilo. Una vez que termies, teje una puntilla utilizando el ganchillo nuevamente. 
Para la puntilla teje 4 puntos altos tres cadenetas y otros 4 puntos altos en el espaco de cadenetas de la vuelta anterior










lunes, 29 de septiembre de 2014

Cómo organizar lanas utilizandoo bandejas y tapas plásticas (How to organize wool using trays and plastics covers Eco DIY)

Cuando tenemos pasión por el tejido y las manualidades, siempre nos van quedando lanas, que de una manera u otra seguimos utlizando para proyectos más pequeños, o de múltiples texturas y varios colores como les mostré en este clutch tejido a ganchillo con retazos de lana Aquí
El problema con los restos de lanas es que tienden a enredarse y causar confusión en nuestras gavetas y costureros. Por ello, siempre estoy ideando formas para organizar lanas  y generalmente lo hago reciclando materiales que tenemos  por casa. Una  buena idea es usar contenedores plásticos Aquí, tambié lograr el objetivo con cualquier  otro tipo de contenedores Aquí.
Hoy les muestro cómo organizo mis lanas utilizando bandejas desechables y tapas plásticas. 
Espero lo pongais en práctica!


Los materiales que vas a necesitar son:
Bandejas desechables de telgopor o anime, en las que vienen las frutas o verduras
Tapas de plástico
Tijeras
Bolígrafo
Paso 1. Dibuja una silueta que asemeja a una manzana mordida por los dos lados

Paso 2. Una vez que tengas las siluetas tanto en las bandejas como en las tapas plásticas, recórtalas 



Paso 3. Enrolla tus lanas y listo!!

https://es-es.facebook.com/fashionyfacil

jueves, 25 de septiembre de 2014

¿Cómo tejer una camiseta fácil a ganchillo para cualquier época del año (An easy crocheted tshirt for any season)

Las prendas tejidas nunca pasan de moda y se caracterizan porque dan mucho juego a cualquier look. Cuando escribo que es para cualquier época del año es porque lucen bien en el verano sobre un bañador o con jeans y luego cuando empieza a refrescar son muy llevaderas con un buen sweater de algodón en primavera, más tarde en otoño con un sweater de mangas largas y cuello alto o de tortuga por debajo, y ya en invierno con mangas largas y cuello alto pero de lana. Este es el caso de las camisetas tejidas a crochet, con un patrón de Punto de Red muy sencillo en hilo de algodón cuyo Paso a Paso les dejo en esta entrada. Mira el Paso a Paso del punto de red Aquí.

Los materiales que vas a necesitar son:
Hilo de algodón de grosor medio en color beige o crudo
Aguja de crochet Nº 5
Tijeras

Paso 1. Se teje el delantero y la parte de atrás por separado y luego se unen por los lados.
Teje 193 puntos de cadeneta. En la primera vuelta teje dos varetas separadas por tres cadenetas e insertadas cada tres cadenetas de la vuelta anterior.


Paso 2. En la segunda vuelta comienza a tejer los motivos rellenando cada cuadro de la vuelta anterior con dos puntos altos insertadas en las tres cadenetas, siguiendo el esquema que muestran las fotos

Paso 4. El patrón es el mismo y se repite a medida que avanzamos en el tejido de abajo hacia arriba.
Al llegar a las axilas debemos tener 66 vueltas.

Paso 5. En la  vuelta 67 disminuye un cuadro del punto red a cada lado. Sigue así por 6 vueltas más donde comenzarás a formar el cuello y los tirantes.
Para formar el escote, deja de tejer 6 cuadros de puntos red de la vuelta anterior y cada lado sigue subiendo tejiendo sólo 4 cuadros  de punto red. En uno de los tirantes deberás empatar una hebra de hilo adicional a la que vienes utilizando, para tejer los dos tirantes  por separado.
Paso 6. Cada tirante terminado tendrá 16 vueltas de punto red, tanto en el delantero como en la parte de atrás, por lo que en total sumarán 32 vueltas de punto red


Paso 7. Teje la parte de atrás con la misma cantidad de puntos, sin patrón de motivo, sólo punto red, como lo muestra la foto.

Paso 8. Los tirantes En la segunda vuelta comienza a tejer los motivos rellenando cada cuadro de la vuelta anterior con dos puntos altos insertadas en las tres cadenetas, siguiendo el esquema que muestran las fotos 

Paso 9. Al momento de unir las dos piezas, deja en la parte de abajo 11 vueltas libres a ambos lados.  

Paso 10. Finalmente remata con una puntilla tejiendo 3 cadenetas y 3 puntos altos e insertándolo el la vareta de punto de red siguiente.
Aquí les dejo un esquema como guía para tejer la p untilla, aunque esta tiene en total 3 cadenetas y 6 puntos altos