Mostrando entradas con la etiqueta torchón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torchón. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de septiembre de 2012

Coderas de encaje para customizar una chaqueta o americana. (Customize a jacket with lace elbow patches) )

Hay muchas formas de customizar una chaqueta, entre ellas colocarle coderas lo cual resulta en un toque muy peculiar y sencillo de realizar. Actualmente las coderas se usan en todo tipo de chaquetas o amaericanas de cualquier tejido o estilo.


En este DIY les propongo esta idea de colocar unas coderas de encaje o torchón lo cual es sencillo y rápido de hacer. Las que sepan tejer a ganchillo  pueden incluso hacer unas a crochet y darle un toque diferente a una chaqueta.

Los materiales que vas a necesitar son:
Una chaqueta o americana 
Un trozo de encaje que se adapte a la forma que quieras darle a la codera.
Agua 
Hilo
Tijera

Paso 1. Elige el encaje o torchón y recorta los motivos que vas a utilizar 
 Paso 2. Colócate la chaqueta y marca con un alfiler la región del codo donde vas a coser la codera
 Paso 3. Cose cada codera en cada manga, tratando de que las puntadas sean pequeñas.

 Este es el resultado, original y diferente.
Espero que les guste y que lo pongan en práctica
ladoctoradelasplantas@hotmail.com

martes, 28 de agosto de 2012

Cómo customizo un sombrerito playero de niño o niña (Customize a baby beach hat)

El otro día tuve que hacer un regalo, y mirando por las tiendas me encontré con este sombrerito de playa de tela muy fresca y de hermoso color lila o lavanda.
Me gustó mucho, me pareció ideal, sin embargo le dí un toque personal, acentuando la ternura que inspira con florecitas de torchón.

Por cierto algunas me prenguntaron sobre la diferencia entre el torchón y el encaje, aquí les digo algunas:
El torchón es más grueso que el encaje y agrega más relieve, viene en tiras o cintas y también a modo de tela y se vende por metro.

El encaje es más como un tejido sobre un tul, mucho más fino.
Cuando el encaje viene por metros, ya lo denominamos blonda.
Otra diferencia:
El torchón generalmente es más usado para aplicaciones y el encaje más para colocar en el borde de las prendas, o coser varias tiras de encaje y formar una manga o un cuello.


Lo que sí es indudable es que tanto el torchón como el encaje son muy útiles a la hora de customizar...casi cualquier cosa.


Los materiales que utilicé para customizar este tierno sombrero color lavanda son:
Sombrerito playero de tela
Tira de torchón de florecitas
Hilo balnco
Aguja
Tijeras



Paso 1. Lo primero que hice fue cortar las florecitas, decidí colocar una docena de ellas por toda el ala del sobrero

 Paso 2. Cosí las florecitas individualmente con puntadas superficiales, para que quedara bien prolijo o bien rematado por el revés

Paso 3. He aquí el resultado, les aseguro que nadie tendrá uno igual en toda la playa.
Anímense es super fácil y queda muy lindo...!

Cuando compren sombreritos para niños, lo mejor es elegirlos de telas frescas como algodón o lino. Esta en particular llevaba una etiqueta que decía que su arrugado es natural y que no se debía planchar. Aquí lo ven:
.





Subscríbete a mi blog:






martes, 21 de agosto de 2012

Customiza un top. Cambia el cuello de madera por una de encaje (Customize a top, change a wood neck)

Me compré este top, con este cuello en discos de madera que en un principio me gustó, pero luego me resultó muy pesado y grande a lo que es la zona de mi cuello. 
Así que decidí cambiarlo por algo más liviano práctico y actual customizando éste lindo top para el verano. Aquí les dejo cómo lo hice. Los materiales son fáciles de ubicar por casa o en alguna mercería. 

Por cierto...el cuello lo usaré en un DIY..ya lo verán aquí en mi blog.!!!



Materiales:
Un top al que quieras cambiar el cuello
Hilo
Aguja
Alfiler imperdible
Cordón cola de ratón
Tijeras
Encaje o torchón

Paso 1. Escoger el top que vas a modificar

 Paso 2. Quitar el cuello
 Paso 3. Extender el torchón, en este caso uno de un vestido que tenía por casa, de un hermoso color coral que está tan de moda
 Paso 4. Cortarlo a la forma que queramos que tenga nuestro adorno. Para ello corta en las uniones de los motivos que generalmente son unos hilos estrechos y finos.

 Paso 5 Pasa un basteado, es decir fíjalo a la tela con puntadas grandes
 Paso 6. Selecciona el hilo del mismo color para coserlo con puntadas pequeñas
         Paso 7. Cose por todo el borde con puntadas pequeñas     
tratando de que la aguja no profundice para que por el revés no se note nada, ya que este top es forrado.
Paso 8. Coloca un imperdible en la punta del cordón (cola de ratón) y pásalo por el carril del cuello en la tela

 Así queda el revés...no se notan las puntadas
 Así queda el top renovado....! super fresco, elegante y sexy.





Subscríbete a mi blog:

 
ladoctoradelasplantas@hotmail.com


sábado, 18 de agosto de 2012

Ideas para personalizar una franela con encaje o torchón.


Es increíble como el encaje y el torchón están por todos lados. Zara, Bershka, Romwe...por sólo nombrar algunas de las tiendas que muestran cantidades de opciones.

La verdad es que me encanta esta tendencia ya que me parece que tiene un toque de romanticismo dentro de lo actual.

El encaje y en otros casos el torchón (que es más grueso que el encaje) están en cuellos, mangas, delanteros, espalda, pantalones y camisas de todas las texturas y colores.
Por eso me inspiré y personalicé esta franela básica de un color guayaba muy bonito así:


Los materiales necesarios son:
Una franela 
Torchón
Aguja
Hilo
Tijeras

1) Selecciona la franela que vas a customizar y ubica el resto de los materiales


 2) Presenta el torchón y dale la forma que desees para cortarlo y elige el sitio donde lo vas a coser. En este caso elegí el borde inferior del frente y ambas mangas.



3) Comienza por un extremo y sigue bordeando el torchón con hilo blanco recorriendo el cordón del límite externo del motivo con puntadas pequeñas hasta completar todo el borde. De esta manera quedará fijado a la franela que estás customizando.

4) Una vez que termines de fijar el torchón, voltea la franela por el revés y comienza a cortar con mucho cuidado para no cortar el torchón. Corta, corta y corta...la tela detrás y en el centro del motivo que has cosido.
5) Así quedaron los detalles en la franela terminada...con un toque romántico !



Anímate ...te aseguro que harás  más de una....

Subscríbete a mi blog:

ladoctoradelasplantas@hotmail.com

miércoles, 8 de agosto de 2012

Cómo customizar un vestido de mercadillo y darle un estilo vintage. Blog siguemiestilo. Vestidos de florecitas de temporada. (Customize dresses with little flowers and new buttons)- Flores


Me he inspirado en este vestido del blog "siguemiestilo" para customizar un vestido de mercadillo que tenia por casa y convertirlo en un bello diseño vintage de temporada.

Aquí les dejo las fotos y los resultados.

Paso1. Escogí un encaje de florecitas parecido al motivo del estampado original del vestido.
 2. Cambié los viejos botones que no resaltaban sobre el fondo negro por unos de motivos florales en color lila

 Aquí el resultado... de mucho estilo y de temporada...a muy bajo precio.!


¿Qué haces con los vestiditos de florecitas...atrévete a customizar uno. 

Subscríbete a mi blog y envíame tus comentarios:

ladoctoradelasplantas@hotmail.com

domingo, 29 de julio de 2012

Idea para customizar una chaqueta de denim o jean con encaje. (Idea to customize a denim jacket with lace)

Tengo esta chaqueta de denim que además tiene unas finas rayas blancas..la verdad me parecía muy sencilla y común, por lo que decidí customizarla con un torchón o encaje grueso blanco que está super de moda. Es muy sencillo.

Los materiales que necesitas son:
Una chaqueta
Encaje o torchón
Agua
Hilo blanco
Tijeras
Papel para hacer un pequeño modelo o plantilla
Lápiz

1) Ubica los materiales
Seguramente tendrás una chaqueta por casa a la cual quieras cambiarle el look
2) Selecciona el área de la chaqueta donde deseas colocar el encaje. En este caso yo seleccioné la parte superior de la espalda, que además tiene una forma bien definida por costuras y es muy fácil de calcar para hacer el patrón o plantilla.

 3)  Calca la zona y recorta la plantilla en papel. En este caso puede ser la mitad solamente.
4) Coloca el patrón sobre el encaje doblado a la mitad y comienza a cortarlo para luego colocarlo sobre la chaqueta y terminar de cortar.

 5) Recorta el encaje conservando la silueta de sus formas.

 6) Fija el encaje a la chaqueta usando alfileres, para que te sea más fácil coser.
7) Cose, cose y cose por todos los bordes  envolviendo el cordón más externo del encaje o torchón que delimita las figuras.
 8) Disfruta de una chaqueta única que todos voltearán a mirar. Yo no recorté la parte de abajo pues uso esta chaqueta para abrigar...pero si fuera el caso, puedes quitar la tela de abajo y aprovechar el efecto de transparencia...que resulta muy atractivo.


Susbcríbete a mi blog:


ladoctoradelasplantas@hotmail.com